lunes, 9 de junio de 2008

miguel angel silvestre-duque-


Nació el 6 de abril de 1982 en Castellón de la Plana. Iba para jugador de tenis, pero se lesionó jugando un torneo en Hungría. Después decidió estudiar fisioterapia hasta que su tía le inició en el mundo del teatro.
Aprendió interpretación, expresión corporal, baile moderno y acrobacia, pero su primer paso como personaje popular lo dio al ganar el título de Mister Castellón 2002.
Además de participar en varios cortometrajes y películas modestas, Silvestre alcanza el papel protagonista en La distancia (2006), película ambientada en el mundo del boxeo. Ya en ella quedaron patentes sus facultades, no sólo interpretativas, sino también físicas; una escena suya duchándose se cuenta entre las más vistas en YouTube.
Su despegue definitivo como actor revelación y sex symbol se produce con la serie de Tele 5 Sin tetas no hay paraíso, adaptación de otra serie producida en Colombia. Silvestre encarna a El Duque, un narcotraficante. Es el personaje «malo» imprescindible en las series de tipo culebrón, aunque gracias a la adaptación del argumento al gusto español, adquiere matices que le dan especial interés para la audiencia. Silvestre endurece su gestualidad, y su voz adopta un tono ronco que recuerda remotamente al Marlon Brando de El padrino. Este carácter áspero, combinado con otras escenas emotivas, dan a El Duque mayor atractivo ante el público femenino, lo que explica la creciente notoriedad actual de Miguel Ángel Silvestre.

El internado


Comienza un nuevo curso en el internado de la Laguna Negra, un prestigioso centro educativo emplazado en mitad de un bosque donde estudian los hijos de las familias más influyentes del país. Los integrantes del centro, alumnos, profesores y el personal que trabaja allí vuelven a verse dispuestos a iniciar el curso con ilusión.
Este año, llegan dos nuevos alumnos al internado: Marcos Novoa-Pazos y su hermana Paula Maria quienes tienen que iniciar una nueva vida tras la desaparición de sus padres. También acaba de venir la nueva chica de la limpieza, María, una joven de pasado turbio de la que el centro desconoce que se ha fugado de un hospital psiquiátrico, y que no ha venido al internado por casualidad.
Por otra parte, algunos de los alumnos irán descubriendo, a raíz de la desaparición de un profesor, un misterio que se oculta en la Laguna Negra, sin ser conscientes del peligro que corren debido a una organizacion que busca un cuadro desaparecido y otra que supuestamente trafica con órganos infantiles.Matan a uno de los alumnos y quieren acabar con los demas.

Diapositiva 3 china


Diapositiva 2 china


Terremoto en china diapositiva 1


lunes, 12 de mayo de 2008

lunes, 10 de marzo de 2008

lunes, 3 de marzo de 2008

diapositivas diatancias


diapositiva situa la ciudad


diapositivas torre eiffel


diapositivas del rio sena


desembocadura del rio sena


beateux desde google earth


bateaux desde tierra


historia de la torre eiffel

Todo comenzó con la organización de la conmemoración del centenario de la Revolución Francesa. Entre los muchos proyectos presentados, figuraba uno cuyos primeros estudios databan de 1884 y estaban avalados por el célebre ingeniero Gustav Eiffel, y el proyecto consistía en la construcción de una inmensa estructura metálica en forma de torre que sería vista desde una enorme distancia. El proyecto, lejos de enamorar a los parisinos, tuvo un enorme rechazo social, pese al cual finalmente la Torre de Eiffel sería levantada e inaugurada el 31 de agosto de 1889, tras tres años de obras y polémicas.
Todo pudo acabar en 1900
Pese a lo impresionante de la obra, lo cierto es que la Torre Eiffel no acababa de gustar, y los parisinos la veían como un inmenso armatoste de hierros, así que se fijó la fecha de 1900 como tope para ser desarmada, tras la conclusión de la Exposición Universal que debía albergar Paris en ese año.
Llegó el año 1900 y todo parecía indicar que la Torre Eiffel sería demolida pese a los intentos infructuosos de los que la admiraban por encontrarle un uso práctico para justificar su conservación frente a sus detractores, y finalmente, sería la armada francesa quien acabaría por salvar la vida de la Torre Eiffel, ya que tras unas pruebas del ejército con equipos de transmisiones se llegó a la conclusión de que la Torre Eiffel era un lugar privilegiado para la instalación de antenas y equipos de radio, con lo cual la Torre Eiffel ya tenía un uso práctico que provocaría su amnistía y pararía los proyectos de "ejecución".

lunes, 18 de febrero de 2008

torre eiffiel desde dentro


torre eiffiel desde fuera


historia de la iglesia de notre dame

Fue edificada en la antigua Basílica de Saint-Erienne convertida en catedral de Paris en el siglo X. En el año 1160 fue convertida en “parroquia de los reyes de Francia”, por aquella época se considera indigna de ser la catedHubo que esperar a que volviera la prosperidad y a que el movimiento romántico rehabilitase una Edad Media sin duda mítica, para que emprendiesen la restauración de la catedral por los arquitectos Jean-Baptiste Lassus y Eugène Viollet-le-Duc a partir de 1845 rehabilitaron totalmente el decorado esculpido. La terminación de las obras coincidió con la reestructuración de la isla de la Cité por el barón Haussmann, quien suprimió todo el barrio antiguo, aislando Notre-Dame detrás de un atrio inmenso.
En el siglo XX, sigue gozando Notre-Dame de un gran prestigio. Contribuyen los ministerios sucesivos a las obras imprescindibles para su conservación. Como catedral de Francia fue el lugar donde se celebró la victoria, al fin de las dos grandes guerras mundiales. En la actualidad, allí es donde se celebran los funerales en honor de los jefes del Estado.
Notre-Dame es pues en la actualidad a la vez el lugar de recogimiento y de oración, como quisieron que fuese sus primeros constructores, y el de los grandes acontecimientos de carácter religioso y nacional para la comunidad francesa. ral de Paris y se ordena su destrucción.

notre dame desde el interior


notre dame desde aire


notre dame desde tierra


historiade paris

En el inicio de este periodo la ciudad es centro de importantes transformaciones socio-culturales. Enrique IV y Catalina de Médicis, son personajes centrales de esta etapa. La ciudad sería un importante centro gótico y renacentista y su población en 1500 era de 185.000 habitantes, la segunda de Europa tras Constantinopla.
El 24 de agosto de 1572 se desata en esta ciudad la matanza de la noche de San Bartolomé, un episodio capital en las llamadas Guerras de Religión.
En su calidad de ciudad más importante de Francia y centro del poder, París acogió a varias de las más importantes personalidades de la historia en este periodo, pensadores como Voltaire, gobernantes como Luis XIV y hombres de estado como Richelieu, Colbert y Mazarino. Además la ciudad y especialmente la cercana población de Versalles, se constituyeron en ejemplo de lo que debía ser la arquitectura de una capital. En 1786 se inicia el traslado de los huesos humanos del cementerio de Les Halles, a las canteras excavadas en la época galorromana a 20 metros de profundidad en la bases de Montparnasse, Montrouge y Montsorius, formando de esta manera las famosas catacumbas de París.
En la fortaleza de la Bastilla que se encontraba en el oriente de la ciudad, se inició oficialmente el movimiento que se conoce como Revolución Francesa. París contaba en ese momento con más de 500.000 habitantes.

francia -paris